
Una mirada vitalista y comprometida
Somos asesores especializados de la Fundación Piedad Isla & Juan Torres, entidad que gestiona el Museo Etnográfico y la obra de la fotógrafa Piedad Isla (Cervera de Pisuerga, Palencia 1926 – Madrid 2009). Piedad Isla dirigió su cámara vitalista y comprometida a la realidad de la España rural de la postguerra, concretamente a su ámbito vital más próximo, la Montaña Palentina.
Su trabajo como fotógrafa de la zona norte de la provincia le permitió el contacto directo desde los años 50 del siglo XX con formas de vida hoy desaparecidas, creando un importantísimo registro tanto por su valor documental, como por su sensibilidad estética. Estudió fotografía en Oviedo siendo corresponsal de la Agencia Efe, colaborando como fotógrafa en el periódico “El Norte de Castilla” que dirigía Miguel Delibes..
Nuestro compromiso con la Fundación es dar a conocer el legado fotográfico de Piedad Isla mediante la realización de exposiciones tematizadas, la edición de libros, catálogos y conferencias. Para ello se ha trabajado con el material fotográfico original digitalizado realizado copias tanto en procedimientos de química fotográfica como digital con criterios de calidad museística para incrementar los fondos y disponer de obra nueva para las diversas muestras programadas. También hemos colaborado en la organizando de los fondos y facilitado los montajes de arte final.
Coincidiendo con el 92 aniversario de la autora, se editó el libro “Piedad Isla. Fotografía humanista en la Montaña Palentina”.


— Inauguración Exposición en Cervera dé Pisuerga.
Fotografía humanista en la Montaña Palentina
Piedad Isla dirigió su cámara vitalista y comprometida a la realidad de la España rural de la postguerra, concretamente a su ámbito vital más próximo, la Montaña Palentina. Su trabajo como fotógrafa de la zona norte de la provincia le permitió el contacto directo desde los años 50 con formas de vida hoy desaparecidas, creando un importantísimo registro tanto por su valor documental, como por su sensibilidad estética que trasmite un halo radiante y esperanzado. Así, los documentos gráficos de Piedad tienen el valor de la autenticidad, de la frescura, son fragmentos de vivencias fijadas en la nostalgia del blanco y negro, instantes únicos de la vida rural en estado puro, salvados del anonimato definitivo gracias a su cámara.
Su auténtica inspiración fue la condición humana, el culto a los ancianos, la adoración por los niños y el respeto a la tierra.
Su dedicación a la fotografía le valió numerosos reconocimientos a lo largo de su trayectoria profesional, en la que fue pionera, estudiando fotografía en Oviedo, y siendo corresponsal de la Agencia Efe. También desplegó una intensa actividad como dinamizadora social, filántropa y defensora del patrimonio y de la naturaleza.


Itinerario expositivo
2016
Sala Amárica, Vitoria (Diputación Foral de Álava).
2017
Elgoibar (Gipúzcoa) en Casa de Cultura.
2017
Almansa (Albacete) en Casa de Cultura.
Año 2018
Proyecto organizado por la Junta de Castilla y León, Fundación Piedad Isla e IAAV:
- Cervera de Pisuerga, Casa del Parque Naural Funtes Carrionas (Palencia).
- Casa Municipal de Cultura. Palencia.
- Archivo Provincial de Palencia.
Año 2020
Museo Antiguo Hospital de Santa María La Rica, Alcalá de Henares (Madrid), dentro de la programación del festival PhotoEspaña. Exposición inaugurada por la directora de PhotoEspaña Claude Bussóc, la Concejala de Cultura y Feliciano López Pastor (IAAV). Con esta exposición se inauguró la edición 2020 de PhotoEspaña.
Año 2021
Museo Patio Herreriano de Valladolid. Se trata de una magna exposición con obra que se expone por primera vez y con la incorporación de obras de grandes dimensiones