El valor de la fotografía
Convivimos con la fotografía desde hace casi dos siglos; la invención fue un feliz alumbramiento que en la actualidad impregna nuestra realidad. El mundo es poderosamente visual y esta omnipresencia de lo fotográfico es parte fundamental de nuestra cotidianidad, como también es la participación del arte visual en nuestro ámbito cultural: exposiciones, libros, conferencias, festivales relacionados con la fotografía tienen cada vez más presencia en la oferta cultural. Es claro que la fotografía es tendencia, pero es incuestionable que es mucho más, un soporte que conecta de manera muy directa y potente con el espectador.
Tal vez el valor más radicalmente interesante que posee la fotografía es su capacidad de establecer un diálogo activo; todos podemos ser actores y espectadores, todos tenemos esa capacidad. Paradójicamente es esa proximidad, en la facilidad para poder tomar fotografías y en su popularización lo que permite la fuerte conexión con la dimensión cultural.




Gestionamos proyectos fotográficos
Además de la actividad docente la IAAV se ha especializado en la organización de eventos culturales y fotográficos
- Diseño y desarrollo de festivales
- Montaje de exposiciones
- Asesoría a entidades públicas (ayuntamientos, diputaciones)
- Comisariado de muestras fotográficas de entidad
Somos entidad asesora especializada de la Fundación Piedad Isla & Juan Torres. Entidad que gestiona un museo etnográfico y la obra fotográfica de la conocida fotógrafa Piedad Isla.
La IAAV ha diseñado un modelo de acontecimiento fotográfico específico para el CNFOTO Centro Nacional de Fotografía de Torrelavega que se ha denominado PHOTO ART FESTIVAL de TORRELAVEGA,Ya en su cuarta edición El ojo no tiene género, RTVE desde los estudios Informativos Centrales de Torre España, emitió por la cadena nacional y por dos autonómicas (Cantabria y Castilla-León) un reportaje.
La V edición (2017) se dedicó a la fotografía uruguaya; Exposición de Fotografía Uruguaya Histórica y Contemporánea. Proyecto que tuvo una duración en su desarrollo de dos años, manteniendo contactos a alto nivel con las autoridades culturales y fotográficas de este país. Dicho proyecto contó con la Declaración de Interés Cultural, documento emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay
La obra se ha expuesto durante 2017 en Cantabria en el Ayuntamiento de Santander (CDIS Centro de Documentación de la Imagen de Santander), Palacete del Embarcadero (Puerto de Santander- Ministerio de Fomento) y en el Centro Nacional de Fotografía de Torrelavega.
El día 6 de junio de 2018 se ha inaugurado en Madrid en el Palacio de Linares sede de Casa de América, dentro de las actividades de PHOTOESPAÑA, la exposición Fotografía contemporánea Uruguaya.Con la salvedad de que la inauguración formal de PHOTOESPAÑA se hizo en Casa de América (Ministerio de Asuntos Exteriores).
Ha comisariado diferentes exposiciones de Piedad Isla en varias ciudades del país; CNFOTO en Torrelavega (2015), Sala Amárica de la Diputación Foral de Álava. Vitoria (2016), Elgoibar (2017), Almansa (2017), Cervera de Pisuerga (2018), Palencia (2018) e inaugurado el Festival de PhotoEspaña (2020) con la exposición de Piedad Isla en el Antiguo Hospital Santa María la Rica de Alcalá de Henares (Madrid). Este año 2021 se inauguró la exposición Piedad Isla. Un testimonio fotográfico en las salas 1 y 2 del Museo Patio Herreriano de Valladolid. Estará expuesta hasta el mes de septiembre.
En la VIII edición del Photo Art Festival de Torrelavega inmersa en los tiempos del decreto de enclaustramiento por efectos del Covid-19, realizamos el proyecto Fotografías para un encierro. Desde donde estoy con presencia de autores de más de 30 provincias españolas y más de 650 fotografías recibidas. Se editó un catálogo que recoger 100 fotografías y 100 textos de los autores. Se ha editado un vídeo con 153 autores que se puede ver en la red.
En esta misma edición del Photo Art Festival de Torrelavega se recibieron en el Certamen de Presentación de Portafolios el importante número de 220 proyectos, con un 25% procedentes de países de América de habla hispana. A modo de referencia el incremento ha sido de un 595% con relación al año 2018 en el que tuvimos 37 trabajos.
La IAAV está implicada en la edición de libros y catálogos relacionados con la Fotografía, al objeto de permitir la difusión de autores y la promoción de autores/as emergentes.
Exposición Cartas de Sicilia Palacio de la Diputación de Alicante (2018)




— Feliciano López Pastor impartiendo un taller técnico para autores
— Ciuco Gutiérrez y Feliciano López graban un reportaje para la televisión
— Julio Álvarez Yagüe imparte el taller ˜Fotogramas y Quimigramas»



— Libro sobre Piedad Isla diseñado por Xavier Mollà i Revert
— Cartel de la exposición sobre Piedad Isla en PhotoEspaña